MANIPULAR MERCANCIAS PELIGROSAS
Clasifique los siguientes productos por el
estado físico; ninguno de ellos ha pasado por el proceso de envasado: sal,
alquitrán, gasolina, aceites, formol, parafina, algodón, viruta, plaguicida
para ratones, acetona, alcohol.
Indique que productos de los anteriores están
considerados como peligrosos; defina la unidad de carga óptima para cada
artículo en un cuadro, determinando el marcado, pictograma y etiqueta para cada
uno de los productos.
Establezca los cuidados que deben tener los productos del numeral 1 para su manipulación, cargue, descargue y almacenamiento. ¿Cuáles son las características que debe incluir la unidad de carga para disminuir riesgos?
Establezca los cuidados que deben tener los productos del numeral 1 para su manipulación, cargue, descargue y almacenamiento. ¿Cuáles son las características que debe incluir la unidad de carga para disminuir riesgos?
Presente un informe incluyendo las respuestas
a las preguntas anteriores; no copie textos de la web, se debe hacer una
inferencia a partir de la investigación realizada para el desarrollo de la
actividad y exponer los resultados.
Para el desarrollo de las 2
primeras actividades propuestas, consideramos que podemos hacer un solo cuadro
que nos permita relacionar, el estado físico, grado de peligrosidad,
pictogramas y etiquetas:
ESTADO FÍSICO
|
PELIGROSO
|
UNIDAD DE CARGA
|
PICTOGRAMA
|
ETIQUETA
|
|
SAL
|
SOLIDO
|
NO
|
SACO
|
N/A
|
NO USAR GANCHOS
|
ALQUITRAN
|
LIQUIO
|
SI
|
CANECA
|
TOXICO
|
HACIA ARRIBA
|
GASOLINA
|
LIQUIDO
|
SI
|
TANQUE
|
LIQUIDO INFLAMABLE
|
|
ACEITES
|
LIQUIDO
|
NO
|
CANECA
|
N/A
|
HACIA ARRIBA
|
FORMOL
|
LIQUIDO
|
SI
|
GALON
|
TOXICO
|
HACIA ARRIBA
|
PARAFAINA
|
LIQUIDO
|
NO
|
CANECA
|
N/A
|
HACIA ARRIBA
|
ALGODÓN
|
SOLIDO
|
NO
|
ESTIBAS
|
N/A
|
LIMITE APILAMIEN
|
VIRUTA
|
SOLIDO
|
NO
|
BIG BAG
|
N/A
|
N/A
|
PLAGUICIDA
|
SOLIDO
|
SI
|
SACO
|
TOXICO
|
NO USAR GANCHOS
|
ACETONA
|
LIQUIDO
|
SI
|
CANECA
|
LIQUIDO INFLMABLE
|
HACIA ARRIBA
|
ALCOHOL
|
LIQUIDO
|
SI
|
ISOTANQUE
|
LIQUIDO INFLAMABLE
|
HACIA ARRIBA
|
productor quien además debe entregar las fichas técnicas del producto y la hoja de seguridad, documentos que incluyen las recomendaciones necesarias para el transporte y almacenamiento, así como los números telefónicos para acudir en caso de derrame, procedimientos de primeros auxilios y recomendaciones para la manipulación de cada producto específicamente. Ya de manera general debemos tener en cuenta que los embalajes, el transporte el almacenamiento y el marcado deben ser debidamente planeadas, no solamente porque representan costos que deben ser tenidos en cuenta a la hora de fijar el precio, sino porque hay condiciones de aduana, legislación, transporte, almacenamiento, capacitación etc., que pueden representar un obstáculo y hasta generar sanciones, así como también a nivel de seguros condiciones especiales que seguramente van a afectar a forma en como operamos y generamos información y documentación. Es importante entonces entender que al momento de escoger o diseñar una unidad de carga debemos considerar la potabilidad del producto, identificar si la manipulación puede hacerse con maquinaria o debe hacerse con personal lo que inmediatamente nos lleva a pensar en consideraciones de seguridad industrial y salud ocupacional; también consideramos importante mencionar que las dimensiones de la unidad de carga deben ser compatibles con los diferentes tipos de contenedores ya que al momento de cubrir mercados de manera internacional muy seguramente vamos a requerir de contenedores para el transporte, de tal manera que debemos tratar de colmar la capacidad volumétrica de las diferentes formas de unitarización de esta manera aprovechamos al máximo entrando dentro de los estándares internacionales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario